-
-
-
General
Gripe aviar en Argentina: suspenden todas las exportaciones avícolas

 

La noticia cayó como un baldazo de agua fría en el sector avícola: la Argentina volvió a perder su estatus de país libre de gripe aviar. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de influenza aviar altamente patógena H5 en una granja de gallinas ponedoras de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. La consecuencia inmediata fue la suspensión total de las exportaciones de productos avícolas.

 

"No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan", dijo la senadora oficialista Carmen Álvarez Rivero

La medida no sorprende a quienes trabajan en el organismo. “La exportación se cierra espontáneamente cuando se denuncia ante la OMSA un caso en granja comercial. Es obligatorio y automático”, explicó a este diario una fuente del Senasa.

 

El hallazgo encendió las alarmas porque ocurre apenas dos años después de que el país lograra superar una crisis sanitaria que obligó al sacrificio de más de dos millones de aves y provocó pérdidas por 400 millones de dólares. Gracias a esa estrategia, en 2023 la Argentina había recuperado mercados clave como China.

 

Ahora, otra vez, los envíos quedarán en pausa. Según datos oficiales, entre enero y junio de este año el país exportó 82 mil toneladas de productos avícolas por más de 100 millones de dólares. La interrupción de esas ventas tendrá impacto directo en economías regionales que dependen de la actividad.

 

El Senasa delimitó una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros a la redonda del foco (Los Toldos) y una franja de vigilancia de 7 kilómetros, donde se realizan controles, rastrillajes y medidas de bioseguridad. En el establecimiento afectado ya se dispuso el sacrificio de todas las aves y la desinfección total del predio.

 

Según indicaron fuentes del Senasa, "si en los próximos 28 días no se registran nuevos brotes en granjas comerciales, el país podrá autodeclararse nuevamente libre ante la Organización Mundial de Sanidad Animal y reabrir sus exportaciones".

 

Hasta entonces, el virus vuelve a poner en jaque a un sector que cada tanto se ve obligado a parar, limpiar y volver a empezar.