-
-
-
General
Fernández lamentó "no haber podido cerrar la grieta que enfrenta" a los argentinos

 

El presidente de la Nación brindó un mensaje grabado y aseguró que guarda "el dolor profundo de no haber llegado a mejorar la vida de quienes aún están en la pobreza". Destacó la construcción del Acueducto “El Impenetrable”, “construido para el abastecimiento de agua potable de miles de personas que habitan el monte chaqueño”.

El presidente Alberto Fernández brindó un mensaje esta tarde, emitido por cadena nacional, en el que realizó un balance de su gestión. Lamentó “no haber podido terminar con la grieta que nos separa y nos enfrenta”. “En este tiempo, no hemos logrado resolver una matriz económica sólida que permita el acceso a una vida digna para todos y todas. Ampliamos derechos, pero faltan. Pusimos la Justicia Social como horizonte, pero no la alcanzamos”, expresó el mandatario.

 

Es así que fue enumerando hitos de su gestión y reflexiones “sobre aquello que erramos”. Recordó que durante su gestión, el país -y el mundo- atravesaron la pandemia por Covid-19, una guerra y finalmente una sequía. “No pretendo que sirvan de excusa por nuestros eventuales errores”, aclaró.

 

Economía

“La Argentina vio crecer su economía un 16% entre 2021 y 2022”, aseguró Fernández, al destacar el crecimiento del empleo registrado “que lleva 37 meses ininterrumpidos”, y con esto el aumento del consumo. También destacó las políticas implementadas para recuperar el poder adquisitivo como el programa Ahora 12 y la eliminación del Impuesto a las Ganancias.

 

“El gobierno entrante encontrará en la caja del Estado Nacional más de1 billón de pesos. La ciudadanía merece saberlo, porque cada peso le pertenece”, ponderó el presidente y resaltó los avances en materia energética y en investigación científica.

 

Por otro lado, aseguró que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES “alcanzó los US$ 76.000 millones, el valor más alto de su historia”.  Consideró: “Es el fondo financiero más importante de América Latina. Y es de todas y todos los argentinos”.

 

Aseguró también que "el año entrante ingresarán, producto de exportaciones agrícolas, de gas y de litio, alrededor de 35.000 millones de dólares”. "Gracias al gasoducto que construimos, dejaremos de gastar 5.000 millones de dólares para importar gas licuado. De aquí hasta el 2030 las estimaciones marcan que las exportaciones sumadas de bienes y servicios crecerán el 80%", destacó.

 

En ese sentido, el jefe de Estado evaluó que en función de "un escenario favorable" que se presenta de cara al 2024, "no es razonable pensar en un ajuste que detenga nuestra producción y restrinja el empleo y el consumo", en un discurso de cierre de gestión que pronunció por cadena nacional. "Debemos cuidar que, bajo el argumento de querer resolver el problema fiscal, no se vulneren los derechos de los que trabajan ni se frustren las aspiraciones de los que invierten y producen", remarcó.

 

Empresas del Estado

En otro apartado, Fernández reconoció a las empresas estatales, “que han demostrado la capacidad de trabajo y de crecimiento que tiene el Estado”. Puntualizó en el crecimiento de Aerolíneas Argentinas, que “termina con un balance positivo de USD 32 millones y sin necesidad de haber ejecutado un solo peso del presupuesto asignado por parte del Estado”; en el trabajo de YPF que alcanzó ganancias por 926 millones de dólares y una “producción de petróleo que promedió los 237 mil barriles diarios, un crecimiento del 5%”; y ARSAT, que generó un incremento en sus ingresos del 823%, “garantizando el acceso al servicio de las telecomunicaciones en todo el país, conectando a los argentinos con infraestructura terrestre y satelital”.

 

Obras públicas

“Iniciamos 7.000 obras públicas y terminamos 4.000 de ellas”, subrayó el presidente. Y destacó puntualmente la construcción del Acueducto “El Impenetrable”, “construido para el abastecimiento de agua potable de miles de personas que habitan el monte chaqueño”.

 

Entre otras obras, enumeró el gasoducto Néstor Kirchner; CAREM, el primer reactor nuclear argentino; El Tronador II; el primer Cohete producido en el país; como así también la construcción de viviendas, y de conexión vial. “Todas son obras concretas, reales, materiales, que quedan de una vez y para siempre en el corazón de nuestra patria”, consideró.

 

Políticas de género

Fernández aseguró que su Gobierno "acompañó las transformaciones que reclamaba la marea del feminismo en las calles”. Así destacó la sanción del Aborto Legal, Seguro y Gratuito. "Era una deuda de la democracia", agregó el mandatario, al tiempo que valoró la implementación de la Educación Sexual Integral, el acceso a derechos a las personas trans y “el fortalecimiento de las políticas de cuidado con los aportes jubilatorios por tareas de cuidado”.

 

Educación

“Hemos trabajado para que la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad llegue a todos y todas”, ponderó el presidente, e hizo hincapié en la construcción de instituciones educativas en todo el país, más la entrega de equipamiento y materiales pedagógicos.

 

Sobre la pobreza

El presidente reconoció que su administración no alcanzó los objetivos que se propuso "en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza".

 

"Fue porque las circunstancias y el contexto no nos acompañaron y también porque deberíamos haberlo hecho mejor o diferente", señaló el mandatario. Remarcó que guarda "el dolor profundo de no haber llegado a mejorar la vida de quienes aún están en la pobreza".