|
- - |
General
Falleció el escultor jujeño Aguedo Abalos Cussi
|
|
La Fundación Urunday comunica con profundo pesar el fallecimiento del gran escultor y amigo jujeño Aguedo Abalos Cussi.
Aguedo Abalos Cussi nació el 5 de febrero de 1943 en Doncellas, Cochinoca, Jujuy. Realizó sus estudios primarios, secundarios y terciarios en San Salvador de Jujuy; fue maestro de Dibujo y Pintura; Profesor de Dibujo Especializado en Escultura. Participó desde los ‘60 en muestras individuales y colectivas y desde 1971 participo de concursos y simposios de artes plásticas a nivel provincial, nacional e internacional destacándose con numerosos premios.
Desde el año 1989 Abalos Cussi acompaño y apoyo este movimiento en las artes escultoricas que tiene como objetivo la Fundacion Urunday. Su obra engalano y dio brillo a los concursos organizados por los Gobiernos de la Provincia del Chaco y la Fundacion Urunday. Su persona de bien les brindo seguridad, responsabilidad y gran profesionalismo, coronados de su caracteristica sencillez y humildad que lo convirtió en un ser especial. Parte de su obra ha quedado en nuestra tierra y es un honor que esta fundacióny el pueblo del Chaco debemos cuidar y difundir. Se trata de la escultura número 533, en su momento el autor nos explico su significado: “Simbolismo Vital hace referencia desde el punto de vista morfológico a la cultura precolombina y vital, a la vida. Hay elementos que integran la escultura que son propios de la vida, por eso el nombre”, en mi caso, normalmente trabajo con formas que hacen referencia a las culturas precolombinas. Y la vida, porque la cultura es vida”, aseguró Ábalos Cussi. Se trata de la escultura número 533, en su momento el autor nos explico el significado de la obra: “Simbolismo Vital hace referencia desde el punto de vista morfológico a la cultura precolombina y vital, a la vida. Hay elementos que integran la escultura que son propios de la vida, por eso el nombre”, en mi caso, normalmente trabajo con formas que hacen referencia a las culturas precolombinas. Y la vida, porque la cultura es vida”, aseguró Ábalos Cussi. Haciendo un resumen muy ajustado de su curriculum podemos decir que obtuvo, entre otros muchos, los siguientes premios: 1997 - 2do Premio del Jurado y de la Prensa, 14º Concurso Nacional de Escultura en Nieve, Valloire – Francia.- 1995 - Primer Premio, 12º Concurso Nacional de Escultura en Nieve, Valloire – Francia.- 1994 - 3er. Premio, LXXXIII Salon Nacional de Artes Plásticas, Bs. As. – Argentina.- 1993 - 3er. Premio, 6º Concurso Nacional de Escultura en Madera, Chaco – Argentina.- 1993 - 1º Premio del Jurado y de los escultores, 1er. Concurso Nacional de Escultura en Piedra, Mar del Plata – Argentina.- Y que participo, entre otros, en los siguientes Simposios y Concursos : 2008 - 10º Simposio Internacional de Escultura en Piedra, Cerisy-la-Fore – Francia.- 2004 - Simposio Internacional de Escultura en Madera, Parnu – Estonia.- 2000 - 11º Simposio Internacional de Escultura en Madera, Narva – Estonia.- 1998 - 5º Simposio Internacional de Escultura en Piedra, Borkel en Shaft – Holanda.- En Resistencia, Chaco, participó de los siguientes concursos: 2010 – Bienal Internacional de Escultura 2010, como representante de la Argentina. 1995 - 1º Trienal Nacional de Escultura en Madera. 1993 – 1° Concurso Americano de Escultura en Madera y 6° Concurso Nacional de Escultura en Madera. 1991 – 1° Trienal Nacional de Escultura en Madera y 4° Concurso Nacional de Escultura en Madera 1990 – 3° Concurso Nacional de Escultura en Madera. 1989 – 2° Concurso Nacional de Escultura en Madera. El alto valor artístico en su obra y su calidad humana le valieron el respeto y admiración de sus colegas en la Argentina y en diferentes partes del mundo. Se adhieren a esta despedida la escultora Rosa Cabral de Bustos (Córdoba); la A.J.A.P. ( Asociacion Jujeña de Artistas Plasticos); la A.E.CH: (Asociacion de Escultores Chaqueños) y numerosas personas e instituciones; la A.A.de A.E. ( Asociación Argentina de Artistas Escultores). |
|




