-
-
-
General
Brillaron las sombras de Oplanich y Farías Nicchi
El miércoles 19, por la noche, inauguraron en la Casa de las Culturas la muestra “Las sombras en el laberinto de la vida”, de Adriana Oplanich y Gabriela Farías Nicchi, montada en la Sala 3 del Museo de Bellas Artes René Brusau.

 

La inauguración contó con una intervención a cargo de los bailarines Lourdes Orellanoz, Rocío Barreto Mercado y Nicolás Chávez, del Ballet Contemporáneo del Chaco. La instalación podrá visitarse hasta el 9 de febrero de 2013. Mientras que se convoca a artistas de distintas disciplinas interesados en intervenirla, con el objetivo de interactuar en el laberinto, tomarlo como espacio de arte, donde se pueda cantar, pintar, recitar, actuar, bailar, etcétera. Las propuestas deben presentarse por escrito, dirigidas a Coordinación de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre).
 
La directora a cargo del MuBA, Silvia Pescetto, fue la encargada de recibir a los presentes, destacando que “esta es la última muestra del año que surge de los proyectos presentados en la convocatoria 2012”. En voz de Pescetto, la Asociación de Escultores Chaqueños felicitó a las artistas en este “acontecimiento artístico histórico de tanta trascendencia”.
 
 
“ESTAMOS CUMPLIENDO MANDATO Y SUEÑOS”
 
 Por su parte, la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, aseguró que se seguirá trabajando en “poner en valor las propuestas artísticas y cómo vamos creciendo, y cómo se desarrolla el MuBA en estos años”.
 
En el marco del segundo aniversario de la Casa de las Culturas, y del espacio propio dentro de ella para el MuBA, Robles resaltó que “esta obra del Bicentenario es la que nos permitió poder llevar adelante estas ideas”. “Arrancamos 2012 con artistas de trascendencia nacional, como Felipe Noé y Eduardo Stupia, León Ferrari; seguimos con artistas locales, como Juan Britos, Mario Quinteros y Andrés Bancalari”, explicó la titular de Cultura, y continuó: “Después seguimos con los grandes mentores chaqueños, como Ricardo Jara y Rafael Galíndez; y en el medio de eso, una muestra como Puentes, que unió a los más impresionantes artistas nacionales contemporáneos con invitados locales como Mimo Eidman y Víctor Ricardone. Y como si fuera poco tuvimos muestras como SOY guarango sin glamour, con artistas contemporáneos de toda la región”.
 
Robles destacó que “todo esto surge del proceso de un trabajo conjunto de Casa de las Culturas, MUBA y los propios artistas, que por medio de las convocatorias abiertas permiten un espacio de elección participativa para que nuestros artistas se muestren y muestren su producción”.
A su vez, Robles recordó el camino trazado por Miryam Romagnoli, exdirectora del MuBA: “Quienes hemos sido alumnas de Miryam sabemos que estamos cumpliendo mandato y sueños”.
 
 
LAS ARTISTAS
 
Por su parte, Gabriela Farías Nicchi se mostró “agradecida por haber creído en nuestras propuestas; dejamos todo en este laberinto de la vida”.
 
Adriana Oplanich, por su parte, contó que “esta idea es un gran desafío, porque veníamos de un viaje al exterior, y el hecho de hacerlo en conjunto fue lo que lo hizo posible. Quienes visiten la muestra no van a ser meros espectadores, es una obra muy participativa, que va a terminar recién cuando nosotros veamos sus caras al salir del laberinto”.