- - |
General
La empresa “Powgen Diesel” se desligó del apagón
|
Es la firma que proveyó de los equipos electrógenos de reserva para los anteriores espectáculos. Desconocen los motivos por los cuales se eligió una empresa de Rosario, con capitales americanos.
En conferencia de prensa, el apoderado de la empresa Powgen Diesel, Luis Bahía deslindó toda responsabilidad del apagón que afectó e impidió la realización del partido Argentina Brasil, en la noche del miércoles, aclarando que “el Club Sarmiento y la Comisión Directiva decidió no seguir trabajando con esta firma para este evento”. El encargado para resistencia de esta empresa, expresó: “La información del retiro de nuestros
equipos por falta de pagos no se las voy a suministrar, se lo tendrían que
consultar a la Comisión Directiva del Club Sarmiento. El club nos mandó un
comunicado vía correo electrónico de que
retiremos nuestros equipos y que otra empresa de capitales norteamericanos iba
a prestar el servicio. La empresa de la que estamos hablando es SECO de
Rosario”. A su vez, informó: “No nos dieron ningún tipo de
explicación. Nuestro equipo consistía en una usina de resguardo con una
potencia de un megavatio. Es con la cual
asistimos en el encuentro Boca- River, Sarmiento – Racing y todo lo que fue el
cuadrangular juvenil sub 20. Nunca
tuvimos dificultades de ninguna característica, los eventos salieron en
perfectas condiciones. Lo que nosotros planteamos con la parte técnica de la
empresa Powgen Diesel, es que para este
evento de Argentina – Brasil era necesario contar con dos usinas con
cuatro motores, ya que trabajando de esta manera es imposible que existan
riesgos. Contratar nuestro servicio para eventos salen alrededor de 7.000
dólares”. Asimismo, aseveró “No recibimos ninguna comunicación por
parte del Club Sarmiento, lo que si hemos tenido fueron llamadas nacionales e
internacionales preguntándonos que pasaba anoche. Es por ello, que damos esta
conferencia de prensa para deslindar cualquier tipo de responsabilidad y
disipar toda confusión dado que no teníamos nada que ver con el evento de
Argentina – Brasil. Además, el presidente de la empresa Powgen Diesel,
Fernando Balsamo, nos mandó un comunicado desde Capital Federal para que lo
publiquemos en todos los diarios locales”. Por otra parte, uno de los responsables de la parte técnica
de Powgen Diesel, Walter Mega añadió:
“cuando nosotros prestábamos nuestro servicio siempre manejábamos la parte
externa y la parte interna lo hacia el Club Sarmiento. Nuestra labor era
manejar y suministrar energía eléctrica para todo el estadio sin ningún
inconveniente únicamente con el grupo electrógeno. El cual automáticamente se
pone en funcionamiento si se corta la luz en la ciudad. Podemos trabajar con
dos líneas o red o grupo. Asimismo, Mega señalo “desconozco lo que pudo haber
pasado, nuestra empresa se encargaba únicamente de los grupos electrógenos y la
parte técnica interna era suministrada por los técnicos de Sarmiento. En los
eventos que realizamos nosotros estuvimos una semana para probar todos los
equipos para que todo saliera en buenas condiciones. Los rumores de que un colectivo fue el que desato el inconveniente
es imposible ya que uno debe prever cuando se hace la instalación de un equipo
que no exista ningún tipo de inconveniente”. Para finalizar, Bahía expresó: “es una lástima que esto haya
sucedido, no tengo idea de por qué la Comisión Directiva del Sarmiento no tuvo
en cuenta estas medidas para evitar riesgos. Nosotros retiramos nuestros
equipos el lunes por la tarde y ese mismo día se trajo el otro grupo
electrógeno de la empresa SECO de cabecera en Rosario y son capitales
norteamericanos. La relación con la Comisión Directiva del Club Sarmiento era buena. Se destacaron por atendernos, por
brindarnos siempre soluciones”. “Suponemos desde el punto de vista técnico creemos que se
podría haber evitado. La verdad que esta
situación es la primera vez que sucede, nunca se suspendió un partido por falta
de luz”, agregó el empresario como para hacer más leña del árbol caído. |
|