|
- - |
General
Revelan que casi 7 de cada 10 vecinos del Gran Resistencia usa la tarjeta de crédito para llegar a fin de mes
|
|
Un informe de la Consultora Politikon Chaco, analizando las estrategias de los hogares en el Gran Resistencia al segundo trimestre de 2025, expone una creciente fragilidad económica donde el ingreso disponible ya no alcanza para sostener el nivel de gasto corriente. La principal señal de alarma es el uso masivo del crédito: el 69,5% de los hogares en el Gran Resistencia recurrió a la compra en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito. Esta cifra es la más alta de los aglomerados del NEA, superando a Posadas (62,5%), Corrientes (47,8%), y la media regional (53,3%) y nacional (49,9%). Este mecanismo creció de manera importante, partiendo de un 57,2% en el mismo trimestre de 2024 y un 66,3% en el trimestre anterior. Este patrón sugiere que el crédito ha dejado de ser una herramienta de progreso para convertirse en un "salvavidas" ante la pérdida de poder adquisitivo, lo que intensifica el riesgo de sobreendeudamiento en las familias de ingresos medios y bajos. La situación se agrava si se considera que, según datos complementarios, el saldo de créditos en mora creció un 314% en Chaco al segundo trimestre de 2025 respecto a igual período de 2024.
Además del endeudamiento, los hogares están agotando sus recursos de capital para subsistir. El 14,8% de los hogares tuvo que gastar lo que tenía ahorrado al segundo trimestre de 2025, una estrategia que creció casi un 25% respecto al trimestre anterior (12,0%). Este incremento de 2,8 puntos porcentuales fue el mayor crecimiento trimestral en el NEA. Pese a que el Gran Resistencia muestra una proporción de uso de ahorros menor que Corrientes (33,5%) y Posadas (23,4%), una hipótesis sugiere que esta baja proporción podría deberse a la carencia de ahorros efectivamente disponibles más que a una menor necesidad. De ser cierta, esta hipótesis agravaría el panorama, indicando que hay menos hogares con la capacidad de enfrentar la crisis de ingresos familiares.
Finalmente, en una señal de urgencia de liquidez, la estrategia más extrema, la de vender alguna de sus pertenencias, también mostró un aumento. El 2,0% de los hogares en el Gran Resistencia recurrió a este mecanismo, una cifra que, aunque baja, es muy superior al 0,2% registrado en el segundo trimestre de 2024 y al 1,7% del trimestre anterior. En suma, los datos pintan una postal de un Gran Resistencia donde los hogares están implementando estrategias de supervivencia económica que se convierten en un termómetro más preciso del malestar social que cualquier índice macroeconómico. |
|




