- - |
General
El fútbol argentino de luto: murió Miguel Ángel Russo
|
El entrenador de Boca tenía 69 años. Respetado por todos, dejó su huella en Estudiantes, Rosario Central, Lanús, Vélez y Millonarios, entre otros clubes. MURIÓ MIGUEL ÁNGEL RUSSO. El director técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años, en su domicilio y rodeado de sus familiares y seres queridos. El fútbol está de luto... Luchador incansable y enamorado de su trabajo, en las últimas semanas su salud había desmejorado como consecuencia del cáncer que le fue diagnosticado en 2017 cuando se encontraba en Millonarios. Fue internado en el sanatorio Fleni por primera vez el martes 2 de septiembre luego de que se le detectara una infección urinaria durante una serie de chequeos de rutina. Tres días después recibió el alta y una semana más tarde reapareció en La Bombonera para conducir la práctica de fútbol. Formó parte de la delegación del Xeneize que viajó a Rosario para enfrentar a su querido Central y dirigió siete días más tarde ante Central Córdoba. El lunes 22 de septiembre comenzó con nuevos estudios médicos, pero sin internación. Se reencontró con Juan Román Riquelme el martes 23 en Boca Predio y se fundieron en un abrazo. Sin embargo, el 25/9 volvió a ser hospitalizado y ya no pudo retornar al conjunto de la ribera. Según trascendió, por una decisión personal que su círculo íntimo acompañó, volvió a su domicilio donde fue seguido minuto a minuto por los médicos con el fin de evitarle continuas internaciones invasivas. Nacido el 9 de abril de 1956 en Valentín Alsina, como jugador se destacó como volante central e hizo toda su carrera en Estudiantes entre 1975 y 1988, club en el que disputó 435 partidos y ganó el Metropolitano 1983 y el Nacional 1983. Su larga trayectoria como DT comenzó en Lanús y el Pincha, con los que ascendió a Primera en 1992 y 1995, respectivamente. Pasó por Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca de España, Colón, Los Andes y Monarcas Morelia de México. En 2004 asumió en Vélez, donde se consagró campeón del Clausura 2005, su primer título en Primera. En 2007 levantó la Copa Libertadores con Boca, la última del conjunto de la ribera. Continuó en San Lorenzo, el Canalla, Racing y nuevamente el Pincha hasta que en 2012 regresó a su querido Central para devolverlo a la máxima categoría. En 2017 se coronó campeón del fútbol colombiano con Millonarios, pasó por Alianza Lima y Cerro Porteño hasta que en 2019 recibió el llamado de Boca para encarar su segundo ciclo en la institución. Con el Xeneize ganó la Superliga 2019/2020 y la Copa de la Liga 2020. Su carrera siguió en Al Nassr de Arabia Saudita y Rosario Central -campeón de la Copa de la Liga 2023-. En 2024 tomó el mando de San Lorenzo y realizó una gran campaña en medio de la crisis institucional. Fue llamado nuevamente por Boca tras la partida de Fernando Gago en 2025 y dio inicio a su tercera y última etapa en el Mundial de Clubes, misma competencia de la que había sido parte en 2007.
El Gráfico |
|